
Evita las estafas: Cuida tu información personal
Producto del aumento de las estafas cibernéticas, te entregamos las siguientes recomendaciones.
Entre los años 2020
y 2021 han aumentado, considerablemente, los casos de estafas cibernéticas. Las
bandas delictuales han explorado distintos rubros, optando por el financiero, para
ofrecer supuestos créditos, sin evaluación comercial y de rápida aprobación. Te
invitamos a estar atento a las señales.
Según datos entregados
por la Brigada de Cibercrimen de Policía de Investigaciones (PDI), en el año
2019 se realizaron 5.649 denuncias por estafa a través de sitios web; número
que aumentó a 7.266 en el año 2020, lo que significa un incremento del 28.6%.
En el año 2021 la cifra no mejoró, ya que entre el 1 de enero y el 31 de
agosto, la PDI recibió 7.396 denuncias de este tipo.
Modus Operandi
Por medio de sitios
web, que usan un nombre igual o similar a entidades financieras reales, se
ofrecen productos o servicios gestionados por correo o redes sociales (WhatsApp
principalmente). Un delincuente o
estafador se comunica vía WhatsApp o correo electrónico, identificándose como
ejecutivo, para pedir antecedentes personales y financieros de la víctima.
En la conversación
virtual, se hace envío de la supuesta “aprobación” del crédito con
documentación firmada, que incluye sellos falsos de validación. Sin embargo, a
cambio de esta gestión, solicitan depósito de dinero o transferencia
electrónica bajo distintos conceptos: seguros, cobro asociado a la aprobación
del crédito, garantías, incluso el 20% del monto solicitado por el usuario,
entre otros. Posterior al envío del comprobante de pago, se procede al bloqueo
de la víctima en el canal de comunicación, efectuándose la estafa.
Señales
de precaución
- 1. Los créditos no se aprueban
por redes sociales (WhatsApp). Para que se curse un crédito, el socio debe
acercarse a las oficinas o Agencia para firmar la documentación. En caso de no
poder realizarlo presencialmente, el trámite se realiza mediante Firma Digital
Avanzada (con Clave Única).
- 2. Las entidades financieras,
entre las que se incluyen las Cooperativas de Ahorro y Crédito, jamás pedirán un depósito previo para la
gestión o aprobación de un crédito.
- 3. Consultar vía telefónica o
correo electrónico por la veracidad de la información entregada. Por ejemplo,
que el contacto haya sido efectuado por colaboradores reales y la documentación
esté firmada por autoridades vigentes de la Cooperativa.
- 4. Verificar
que el sitio web corresponda a la entidad financiera. Para brindar más
“confianza” en el usuario, las bandas delictuales usan nombres similares o
iguales a los de entidades financieras conocidas. Incluso, pueden incluir datos
tributarios en la documentación falsa entregada.
a.
Nuestros canales de comunicación
oficiales son:
-
Sitio web: www.lautarorosas.cl
-
Correo electrónico: info@lautarorosas.cl
-
Atención telefónica:
(56 32) 2469768 Casa Matriz
(56 32) 2469769 Casa Matriz
(56 55) 2895883 Antofagasta
- 5.
La aprobación de un crédito
siempre estará sujeta a Evaluación Comercial y los resultados de ella, son
comunicados al solicitante por teléfono o correo electrónico en mínimo 48 horas
hábiles.
- 6.
Sugerimos tener precaución a
la hora de enviar antecedentes personales y financieros por medios no oficiales.
¡Juntos podemos prevenir las estafas electrónicas!
Revisa las entidades no fiscalizadas por CMF Chile aquí: https://www.cmfchile.cl/portal/principal/613/w3-propertyvalue-43333.html
Indicadores Económicos
Acerca de
Links de intéres
Contacto
info@lautarorosas.cl
www.lautarorosas.cl
(56 32) 2469768 Casa Matriz
(56 32) 2469769 Casa Matriz
(56 55) 2895883 Antofagasta
Agencia Valparaíso:
Prat #845.
Oficina Santiago:
Santa Lucía #344, oficina 22.
Oficina Antofagasta:
Orella #610, oficina 703.
Oficina Concepción:
San Martín #553, oficina 502. Edificio Nuevo Millenium II.
Agencia Valparaíso:
Prat #845.
Oficina Santiago:
Santa Lucía #344, oficina 22.
Oficina Antofagasta:
Orella #610, oficina 703.